QUIENES SOMOS
ACC se fundó en 2008 para abordar una brecha en los servicios para familias hispanohablantes de bajos ingresos en Aurora.
Nuestro objetivo es aumentar el acceso a la salud y el acceso a la educación para todas las familias locales.
Nuestro Propósito:
Desarrollar las capacidades de las familias desatendidas, aumentar el acceso a los recursos, y promover la equidad social.
Nuestra Visión:
Fomentar comunidades sanas e interdependientes mediante el reconocimiento de las capacidades de las personas en nuestra comunidad.

Nuestro Equipo
ACC cuenta con el apoyo de su personal, pasantes, voluntarios, y miembros de la junta directiva/comunitaria. Todo el personal es bilingüe en español e inglés.
Personal
Chris Gattegno, Director Ejecutivo Interino
biografía próximamente
Liyah Patrick, Gerente de Programas Educativos
Liyah es educadora certificada y residente de Southern Belle en Aurora Community Connection. Ella dirige todos los programas de educación juvenil en el centro, específicamente la tutoría diaria. Tiene una licenciatura en biología de la Universidad Xavier de Louisiana y actualmente está completando su Maestría en liderazgo educativo de Louisiana State University-Shreveport. Antes de unirse al equipo de ACC en octubre de 2021, Liyah era maestra de secundaria con más de 10 años de tutoría y experiencia académica.
Jenny Luevanos, Educadora de Padres y Facilitadora del Programa
Jenny se unió a ACC a finales de 2020. Es educadora de padres y facilitadora de programas con años de experiencia facilitadora enfocándose en el potencial humano y la inteligencia emocional. Jenny es una coach de vida certificada con diferentes modalidades. A Jenny le apasiona trabajar con mujeres, especialmente con madres, ya que ella misma es madre y ha experimentado los desafíos que uno enfrenta. Ella quiere inspirar a otros a superar los obstáculos y prosperar. Jenny es originaria de Zacatecas, México y llegó a los Estados Unidos cuando tenía 15 años de edad por sus padres. Jenny siempre ha trabajado con comunidades de inmigrantes.
Marina Delgado, Educadora de Padres
Marina se unió a ACC en el verano de 2021 como alumno en prácticas para su licenciatura en Trabajo Social apoyando el programa de tutoría, y co-facilitando el programa Girls on The Run. Marina hizo la transición a su rol actual como educadora de padres para el programa Padres como Maestros en ACC, en noviembre de 2021. Ella lleva cuatro años de experiencia trabajando con niños y familias como maestra de preescolar, y le apasiona trabajar con las comunidades desatendidas. Al ser de primera generación, y viniendo de un entorno mexicano, Marina valora la equidad y la inclusión.
Roy Diaz, Gerente de Programas de Salud
Roy se unió a nuestro equipo en septiembre de 2021. Roy es el gerente de programas de salud de nuestra organización y está bien versado en navegar por el sistema Connect For Health Colorado y los mecanismos de los programas de Medicaid de Health First Colorado. Roy es un trasplante de Colorado, de Nueva Jersey y construyó su carrera en torno a la administración de casos y los servicios de salud conductual. Roy está certificado en las evaluaciones de Apoyo Familiar de Colorado y puede ayudar a las familias a construir y crear metas a través del establecimiento de metas motivacionales y la administración de casos familiares.
Dr. Ivan Sosa, Especialista en Acceso a la Salud
Dr. Ivan Sosa tiene su licenciatura, maestría y doctorado en trabajo social, y es un psicoterapeuta registrado. Ha recibido varias becas para apoyar sus estudios: la beca McDonald’s HACER Scholarship, la Hispanic Chamber of Commerce Scholarship y la Latin American Educational Foundation Scholarship. Iván nació en Juárez, Chihuahua, México, donde completó su educación primaria. Ivan y su familia luego se mudaron a los Estados Unidos, donde han vivido desde entonces. Ivan ha sido voluntario para la Línea Directa de Asistencia para Violaciones y el Comité de Abogados de Colorado (CLC), donde brindó servicios de traducción a clientes de CLC, lo que les permitió obtener servicios legales pro bono. A Ivan le gustaría convertirse en un trabajador social clínico licenciado, y ayudar a expandir los programas y servicios de salud mental de ACC. Ha trabajado en ACC desde septiembre del año 2013.
Monserrat, Especialista en Acceso a la Salud
biografía próximamente
Mireya Davila, Supervisora de PAT y Especialista en Inscripción de SNAP
Mireya Dávila ha estado con ACC desde 2013. Tiene una licenciatura en Servicios Humanos de la Universidad Estatal Metropolitana. Mireya tiene experiencia previa trabajando con comunidades de inmigrantes en una oficina de leyes de inmigración. Siempre le ha apasionado trabajar con la comunidad latina y las comunidades desatendidas.
Anabel Castillo, Auxiliar Administrativo
Anabel comenzó a trabajar para ACC en Octubre del 2020 gracias a la Dra. Robin Waterman, que la invitó a ser parte de este hermoso equipo. Ella es salvadoreña y tiene 12 años viviendo en este país. Se graduó de secundaria en el 2008 y se vino a este país en el año 2010. Al llegar aquí, estudió clases de ESL durante dos años, y trabajó un tiempo en el aeropuerto de Denver. Algo que le encanta hacer en su tiempo libre es caminar, es amante de la naturaleza..
Nohemi Burciaga, Coordinadora de Programas de Bienestar
Nohemi Burciaga tiene una Maestría en Trabajo Social de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver. Comenzó a trabajar en ACC en 2014 como promotora familiar y más tarde creció en su papel para trabajar junto a varios socios comunitarios para implementar programas familiares. En 2017, Nohemi hizo la transición con el Condado de Arapahoe, en la División de Servicios de Protección Infantil, brindando educación a los padres y administración de casos a través de la práctica informada sobre el trauma, y apoyar a los padres en la creación de entornos enriquecedores para sus hijos. En continua pasión por servir a la comunidad, Nohemi regresó a ACC en 2019 como nuestro Gerente de Programas de Bienestar para desarrollar programas que satisfagan las necesidades de salud mental de nuestra comunidad. Una tercera área de su cartera es la realización de terapia individual a medida que avanza en su licencia clínica. Nohemi, sobre todo, disfruta de ser madre y cree que todas nuestras experiencias únicas son oportunidades para el crecimiento y la curación.
Melanie Hommes (Ella), Terapeuta Clínica
Melanie es una trabajadora social clínica con licencia en el estado de Colorado, con una maestría y una licenciatura en trabajo social. Ha estado trabajando en el ámbito por más de 20 años, 6 de los cuales fueron en América Central. A Melanie le apasiona ayudar a las personas a encontrar la curación dentro de sí mismas para vivir su mejor vida. Ha recibido capacitación formal en prácticas informadas sobre el trauma, basadas en fortalezas y centradas en el cliente, y en modalidades terapéuticas tales como: Terapia de Sistemas Familiares Internos (IFS), Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR), así como Terapia Dialéctica Conductual (DBT). Cuando no está en ACC, a Melanie le gusta pasar tiempo con su familia en la naturaleza y viajar.
Sophia Oliveira, Gerente de Desarrollo
¡Sophia se unió a ACC a finales de 2021! Ella aporta años de experiencia en recaudación de fondos sin fines de lucro a la organización, habiendo trabajado principalmente con organizaciones impulsadas por la educación, el bienestar y la salud mental. Tiene una licenciatura en Biología y una maestría en Estudios Ambientales. Si bien su formación académica es en ciencias de la vida, le apasiona expandir los servicios sociales a través de la educación y la equidad en salud. Sophia proviene de una familia brasileña y argentina, ¡trayendo el idioma portugués al ACC! Vive en South Thornton con su esposo, dos perros, un gato y una pequeña serpiente. Ella visita América del Sur para pasar tiempo con su familia extendida siempre que sea posible.
sophia.oliveira@auroracommunityconnection.com
Robert Natiello, Coordinador de Datos y Evaluación
Robert se unió a ACC en febrero de 2021. Se graduó de Colorado College con una Licenciatura en Ciencias Políticas. A Robert le apasiona el uso de datos para mejorar vidas. Está muy agradecido de tener la oportunidad de aprender de la comunidad a la que ACC sirve.
Andrea Hernandez, Especialista de Alcance Comunitario y Participación
¡Andrea se unió a ACC en septiembre de 2021! Se graduó de la Universidad Estatal de Colorado con una Licenciatura en Estudios de Comunicación y Lengua, Literatura y Cultura Española en mayo de 2021. En ACC, Andrea coordina eventos de divulgación para que nuestro centro asista e interactúe con la comunidad, administra las páginas de redes sociales de ACC y coordina las reuniones mensuales de la Mesa Comunitaria. Siempre le ha apasionado trabajar con la comunidad Latinx, ya que proviene de una familiav mexicana. Andrea cree en el poder de la comunidad, y que todos deben hacer su parte para empoderar a las comunidades marginadas y las comunidades de color.
Dra. Robin Waterman, Directora Ejecutiva
La Dra. Robin Waterman obtuvo su licenciatura de Bates College, con un enfoque interdisciplinario en antropología e inglés. Luego obtuvo su maestría y doctorado en educación de la Universidad de Harvard, especializándose en administración, política, y política social, después de pasar más de 20 años en el campo de administración sin fines de lucro y la educación comunitaria. Dra. Waterman ha fundado y desarrollado programas de educación basados en la comunidad para familias de bajos ingresos, familias culturalmente y lingüísticamente diversas en Denver, Aurora, y Commerce City, también trabajando en esta área durante tres años en zonas rurales de El Salvador y México. Desde 1999, ha trabajado en Aurora, promoviendo el liderazgo, la autosuficiencia y la participación de los padres en las escuelas y comunidades. La Dr. Waterman es bilingüe y bicultural, y ha demostrado experiencia en reconocer las fortalezas de las familias inmigrantes latinas y guiar a las personas de bajos ingresos para que accedan simultáneamente a los servicios y al tiempo de voluntariado hacia la implementación del programa. Por estas razones, la Dra. Waterman fue contratada por la Asociación de Centros de Recursos Familiares en 2007 para crear el ACC, y fue contratada por la Junta del ACC en 2008 para servir como Directora Ejecutiva.
Junta Directiva
La Junta Directiva se reúne mensualmente para garantizar que Aurora Community Connection es una organización efectiva, viable, y sostenible. En el año 2019, la Junta se enfocó en expandir los esfuerzos de márketing y divulgación de ACC, planificar actividades de recaudación de fondos, y revisar el plan estratégico de la organización.





Junta Directiva Comunitaria
La Junta Directiva Comunitaria es un grupo de representantes locales que se reúnen mensualmente para discutir los intereses y necesidades emergentes de la comunidad. El conocimiento y la experiencia de los miembros de la Junta Directiva Comunitaria informa el desarrollo del programa y la planificación estratégica de ACC.






